
(escrito previamente el 25 de febrero del 2007)
Hoy anduve haciendo mi ruta ciclista llamada CONOCE TU
CIUDAD (esa me la invento yo) y como iba pedaleando
por el Circuito Interior hacia Santa María la Rivera,
me acordé que mi mamá me había comentado del panteón
inglés de San Cosme. Y mas que ahora soy vecino del
panteón ingles en Real del Monte pared contra pared
decidí buscarlo.
http://www.projects.ex.ac.uk/cornishlatin/slideshows/cornishmemorials/Ya había visto algo en la esquina de San Cosme y
Circuito, pero veía banderas de Estados Unidos cuando
pasaba sobre el circuito alguna vez, atrás del teatro
Fábregas.
Mi sorpresa fué encontrar un lugar extraño para estar
en medio de la ciudad de México y en el país, así como
un remanso de paz dentro de la ciudad.
Un cementerio en el cual yacen soldados que murieron
en o en consecuencia de las batallas de los años 1846
y 1847, cuendo ellos llegaron a ocupar la ciudad de
México. (acuérdense de los Niños Héroes de
Chapultepec).
El panteón fue fundado en 1851 y ahi concentraron a
los soldados que estaban enterrados en varios
panteones dentro de la ciudad.
El gobierno de Estados Unidos compró un terreno
contíguo al antiguo panteón ingles de Tlaxpana en San
Cosme ahora inexistente .
http://www.cuauhtemoc.df.gob.mx/noticias/detalleNoticias.html?id_noticia=649Además, ahi fue el sitio de una de las batallas que
hubo en ese entonces al tomar la garita de San Cosme.
Además de soldados hay civiles enterrados tanto
familiares de los soldados, asi como un par de nobles
italianos y dos consules alemanes que murieron antes
de 1924 cuando cerró el panteón.
Durante las obras de construcción del circuito
interior, este cementerio perdió la mitad de su
terreno y lo que se ve es la remodelación de 1976.
http://www.dmwv.org/honoring/mexcem.htmhttp://www.abmc.gov/cemeteries/cemeteries/mx.phpSe puede visitar todos los días y hay una pequeña
oficina con información de las batallas en donde
participaron soldados norteamericanos en México y
claro, firmar el libro de visitas.
El panteón inglés de Tlaxpana fué removido y solo se
conserva una capilla colonial que se conoce como
CAPILLA BRITANICA que es ahora un centro cultural que
veo que es muy poco usado y sobre el área en donde
estaba el panteón hay un parque infantil feo de
arquitectura dizque modernista de los setentas todo de
cemento, tierra y sin árboles y descuidado. Este
panteón era muy similar al que existe en Real del
Monte y lo supe en el mismo panteón norteamericano en
donde vi un fotocopia de un periódico de 1970.
Saludos.
Ivo